
El yogurt de tofu es una excelente alternativa para quienes son vegetarianos o veganos o que, por razones de salud, no pueden consumir lácteos de origen animal.
Últimamente está muy de moda, es barato, muy nutritivo y se puede combinar con muchos otros alimentos, como por ejemplo con esta receta de yogurt.
Por eso, esta preparación te brindará una deliciosa y saludable opción a la hora de preparar un snack. Además, es muy sencilla de hacer, ya que no requiere pasar por el proceso de fermentación. A continuación el paso a paso.
Ingredientes para hacer el yogur de tofu
Los ingredientes para hacer yogur de tofu son:
- 120 gr de tofu suave
- Fresas frescas
- 1 taza de leche de soja
- 2 sobres de edulcorante
- Nueces picadas o granola
Preparación en yogurtera (paso a paso)
- En la licuadora, agrega el tofu en pedazos, las fresas, el edulcorante y la leche de soja. Bate hasta que quede bien mezclado. Toma en cuenta que, la consistencia del yogurt dependerá de la cantidad de leche. A mayor cantidad de leche, más líquido será el yogurt.
- Sirve la mezcla en tarros y refrigérala por varias horas para que está más firme.
- También puedes consumir el yogurt inmediatamente después de batirlo, ya que, al usar leche vegetal, no requiere pasar por el proceso de fermentación.
- Al momento de consumir, puedes acompañarlo con nueces picadas, almendras o granola. También puedes agregar otras frutas como kiwi, o blueberries.
- Puedes realizar una versión salada de este yogurt de tofu, sustituyendo las frutas por ajonjolí. Y en vez de leche de soja, utilizaremos yogurt natural y salsa de soya. Así obtendrás un delicioso aderezo con el que puedes acompañar ensaladas, carnes o simplemente untarlo en pan tostado.
- Recuerda que esta preparación no tiene conservantes, por eso, este yogurt de tofu puede mantenerse refrigerado por aproximádamente 5 días.
- Si deseas obtener un yogur de tofu básico, que te sirva de base para otras preparaciones, simplemente bate 2 barras de tofu con agua a temperatura ambiente hasta que quede bien cremoso, y refrigera. Luego puedes añadirle frutas, cereales o simplemente azúcar, para consumirlo como yogurt natural de origen animal.
¿Qué yogures puedes preparar en casa?