
El yogurt es un alimento muy saludable, que constituye una excelente fuente de nutrientes y probióticos indispensables para una buena salud.
Preparar yogurt casero es realmente muy sencillo y es perfecto para una buena dieta, evitando usar yogures procesador, una receta fácil y sencilla para hacer en casa, además te traemos muchas más recetas de yogures para que lo disfrutes.
Aquí te traemos una receta básica, que núnca te fallará.
Ingredientes para hacer yogur en yogurtera
Los ingredientes para hacer yogur casero son:
- 1 litro de leche.
- 1 porción de yogurt natural, preferiblemente casero sin conservantes ni azúcares.
- 1 cucharada de leche en polvo (opcional), si deseas una consistencia más cremosa.
Preparación en yogurtera
- En una olla, calienta la leche a fuego lento. No debes dejar que hierva, solo debes calentarla, aproximádamente a unos 43 grados Celsius. Para preparar yogurt es recomendable utilizar leche entera de vaca.
- Una vez caliente, retira la leche del fuego, y agrega la porción de yogurt natural, revolviendo contínuamente. Si deseas una consistencia más cremosa, agrega también 1 cucharada de leche en polvo.
- Vierte la mezcla en los tarros de la yogurtera. Asegúrate de que estén limpios antes de usarlos.
- Tapa bien los tarros y ordénalos dentro de la yogurtera.
- Coloca la tapa de la yogurtera y asegúrate de que quede herméticamente cerrada.
- Enciende la yogurtera y programa el tiempo de cocción. Toma en cuenta que, a mayor tiempo de cocción, más firme será la consistencia del yogurt y su sabor será más ácido.
- Al finalizar la cocción, deja reposar el yogurt hasta que esté a temperatura ambiente y luego colócalo en el refrigerador. El tiempo de duración del yogurt casero refrigerado es de máximo 15 días. Como no tienen conservantes de ningún tipo, te recomendamos consumirlos en poco tiempo.
¿Cuánto se tarda en hacer un yogur en la máquina yogurtera?
Por lo general, para obtener una yogurt clásico, sufientemente cremoso y ácido, el tiempo de cocción recomendado se encuentra entre 8 y 10 horas. Sin embargo, el tiempo de cocción dependerá también del tipo de receta que estés preparando. Si, por ejemplo, deseas obtener un yogurt más líquido para preparar aderezos, 6 horas pueden ser más que suficientes. En cambio, si estás buscando una consistencia más firme para preparar algún postre, puedes alcanzar las 12 horas de cocción.
Beneficios de comer yogur en tu dieta
El yogurt es una de las fuentes más importantes de probióticos, los cuales son fundamentales para una buena salud intestinal. Además, comer yogurt también aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales. Entre sus beneficios comprobados se encuentran:
- Fuente de nutrientes- es una excelente fuente de calcio, muy recomendada para los niños, ya que contribuye a su crecimiento y también para los adultos mayores, ya que previene y retrasa la deformación y debilitamiento de los huesos.
- Fuente de probióticos - gracias a los lactovacilos, ayuda a reforzar el sistema inmunológico y a mejorar la flora intestinal. Por eso, el yogurt es un gran aliado para evitar ciertas enfermedades como las diarrea, e incluso, el cáncer intestinal.
- Combate el sobrepeso - es ideal para perder peso, ya que es un sustituto de alimentos con bajo contenido calórico. Por eso es altamente recomendado si está bajo algún régimen de dieta.
- Fuente de vitaminas - además de calcio, el yogurt contiene vitamina B12, B5, yodo, zinc, fósforo y potasio; que son esenciales para mantener el cuerpo saludable y protegido. Por eso, no debe faltar en el menú diario.
- Ayuda a mantener la piel saludable - el contenido de ácido láctico del yogurt es un excelente exfoliante de la piel, que ayuda a eliminar manchas y arrugas.
- Ayuda a prevenir la diábetes - ha sido comprobado que las personas que incluyen una porción de yogurt diaria en su dieta, tienen 18% menos de probabilidades de padecer diábetes tipo 2.
- Protege el estómago - el contenido de lactovacilos del yogurt, protege al estómago de enfermadeadas causadas por la bacteria Helicobacter Pylori y, por ende, inhibe los sintomas de gastritis y la aparición de úlceras.
- Evita el aumento del colesterol - varios estudios médicos han demostrado que los lactovacilos que contiene el yogurt disminuyen la aparición de colesterol malo en la sangre. Por eso, el yogurt es altamente recomendado para las personas que padecen de colesterol alto.
- Disminuye las alergias - los probioticos que contiene el yogurt, contribuyen a la existencia y equilibrio de los linfocitos en el organismo, los cuales son fundamentales para disminuir la aparición de las alergias.